BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Econom�a y Ciencias Sociales


INTRODUCCI�N A LA CONTABILIDAD

Isabel M� Garc�a S�nchez



Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (195 p�ginas, 553 kb) pulsando aqu�

 

 

�NDICE
 


 

PARTE I: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Cap�tulo I. EL SISTEMA DE INFORMACI�N CONTABLE.

1.1. Introducci�n al entorno empresarial.

1.2. El sistema de informaci�n contable.

1.3. Usuarios de la informaci�n contable.

Supuestos pr�cticos

Cap�tulo II. CONCEPTO Y DIVISION DE LA CONTABILIDAD.

2.1. Concepto de Contabilidad: Evoluci�n y rasgos identificativos.

2.2. Divisi�n de la Contabilidad.

2.3. Contabilidad financiera: Circulaci�n de valores dentro de la empresa.

2.4. Objetivos de la informaci�n financiera.

Supuestos pr�cticos

PARTE II: EL PROCESO CONTABLE: EL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE EN LA EMPRESA

Cap�tulo III. EL PROCESO DE INFORMACION CONTABLE. EL METODO CONTABLE

3.1. El proceso de informaci�n contable.

3.2. Los sistemas contables: el m�todo contable.

3.3. Captaci�n e Identificaci�n de los datos: aplicaci�n del principio de dualidad.

3.4. Medici�n y Valoraci�n: Cuantificaci�n.

3.5. Representaci�n contable.

3.6. Agregaci�n y comunicaci�n de la informaci�n

Supuestos pr�cticos

Cap�tulo IV. LA RIQUEZA EMPRESARIAL: ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO

4.1. Concepto de patrimonio empresarial.

4.2. Elementos y Masas patrimoniales: Criterios de clasificaci�n de los elementos patrimoniales.

4.3. Masa Patrimonial de Activo.

4.4. Masa Patrimonial de Pasivo Exigible.

4.5. Masa Patrimonial de Patrimonio Neto.

4.6. Introducci�n al Inventario como representaci�n del patrimonio empresarial.

4.7. El Balance de Situaci�n como representaci�n de los equilibrios patrimoniales.

Anexo 4.1. Clasificaci�n y definici�n de los elementos patrimoniales

Anexo 4.2. S�ntesis del Balance (elementos clasificados seg�n criterio econ�mico)

Supuestos pr�cticos

Cap�tulo V. UNA PRIMERA APROXIMACION AL RESULTADO DEL PERIODO

5.1. Resultado del ejercicio: Conceptualizaci�n y tipolog�as.

5.2. Los ingresos. Concepto, clases y registro.

5.3. Los gastos. Concepto, clases y registro.

5.4. Principios contables que influyen en la determinaci�n del resultado.

5.5. La cuenta de p�rdidas y ganancias.

5.6. La distribuci�n del resultado.

Anexo 5.1. Definici�n de gastos e ingresos

Anexo 5.2. S�ntesis de la cuenta de p�rdidas y ganancias

Supuestos pr�cticos

PARTE III: ELPROCESO CONTABLE DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACION: EL CICLO CONTABLE

Cap�tulo VI. ANALISIS Y REPRESENTACION DE LA INFORMACION CONTABLE: LA CUENTA Y LAS ANOTACIONES CONTABLES

6.1. Las variaciones patrimoniales: Los hechos contables.

6.2. Registro de los hechos contables: La cuenta. Concepto, estructura y terminolog�a La Ley de Partida Doble.

6.3. Clasificaci�n y funcionamiento de la cuenta.

6.4. Anotaciones contables: El asiento.

6.5. Instrumentalizaci�n del registro contable: Los libros de contabilidad.

6.6. Obligaciones legales y sus consecuencias.

Anexo 6.1. Contenido de las cuentas anuales

Anexo 6.2. Formato de los libros contables

Anexo 6.3. Contabilidad de operaciones en empresas comerciales

Anexo 6.4. contabilidad de operaciones en empresas industriales y de servicios

Anexo 6.5. Contabilidad de operaciones sujetas a IVA

Anexo 6.6. Contabilidad de operaciones con efectos comerciales

Supuestos pr�cticos

Cap�tulo VII. EL CICLO CONTABLE.

7.1. El ejercicio contable: Fases

7.2. Contabilidad inicial del ejercicio: El inventario inicial y la apertura de la contabilidad.

7.3. Contabilidad del ejercicio: El balance de comprobaci�n.

7.4. Contabilidad final del ejercicio: El proceso de regularizaci�n, el cierre contable y la elaboraci�n de las cuentas anuales.

7.5. Introducci�n al proceso de regularizaci�n.

Supuestos pr�cticos

PARTE IV: NORMALIZACION CONTABLE

Cap�tulo VIII. PLANIFICACION Y NORMALIZACION CONTABLE. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.

8.1. Proceso de planificaci�n y normalizaci�n contable.

8.2. El plan general de contabilidad como instrumento normalizador en Espa�a.

8.3. Estructura y contenido del Plan General de Contabilidad y el Plan General de Contabilidad de Pymes.

Cap�tulo IX. MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD

9.1. Cuenta anuales. Composici�n e imagen fiel

9.2. Requisitos de la informaci�n a incluir en las cuentas anuales

9.3. Principios contables

9.4. Elementos de las cuentas anuales

9.5. Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales

9.6. Criterios de valoraci�n

9.7. Principios y normas de contabilidad generalmente aceptados

Supuestos pr�cticos
BIBLIOGRAF�A


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios